El secretario de Protección Civil, Daniel Facio, expuso por Radio Provincia las dificultades que deberán atravesar los fueguinos que decidan trasladarse por tierra, en función de la limitación horaria impuesta por Chile en los pasos fronterizos.
El viernes se abrió el turismo en nuestra provincia, pero no será sencillo salir ni entrar a la isla, dado que quedaron confirmados los horarios de salida e ingreso en la frontera argentino-chilena. “Nos han notificado de las circunstancias en las que se encuentran en Chile y sus horarios, y debemos someternos a ellos porque rige en todo su territorio un toque de queda.
Han definido una condición de catástrofe y el horario de tránsito quedó bastante reducido, de 8 a 15 horas. Las fronteras están abiertas de 8 a 20 horas, pero se calcula el tiempo de tránsito de una a otra, a velocidad normal. Si el cruce no se hace antes de las 15 horas, no llegan al horario de cierre y, ante el toque de queda, nadie puede permanecer ni circular entre fronteras”, señaló.
“Las horas para el cruce son reducidas y esto va acompañado por la documentación que hay que presentar. En nuestro caso hay una aplicación, los links están en la página oficial del gobierno de la provincia, y lo pueden tramitar con anticipación para ganar tiempo.
Recomendamos que ingresen a la página del gobierno para avanzar y llevar los formularios completos. Luego está el formulario de Chile, por cada una de las personas que viajan, y es importante llevarlo impreso. Este trámite se puede hacer hasta 48 horas antes, para hacer más ágil la situación.
No está permitida la circulación por territorio chileno si no tienen residencia y tenemos que atravesar el paso internacional. Esto es excluyente, porque en ninguna otra parte del país existe esta situación. Hay que ir desde San Sebastián hasta Río Gallegos”, dijo, sin posibilidad de desvío a Punta Arenas. “El paso de Radman va a permanecer cerrado”, apuntó.