Portal informativo sobre la provincia de Tierra del Fuego

5 de Diciembre de 2022


Santa Cruz despliega «múltiples acciones» contra la Covid-19 y para campaña de vacunación pediátrica


Claudio García, Ministro de Salud y Ambiente de Santa Cruz

La provincia de Santa Cruz lleva adelante «múltiples acciones» y “dos líneas fuertes de vacunación» para combatir el coronavirus y la campaña contra sarampión, rubéola, paperas y poliomielitis para niños de 1 a 4 años en forma libre en hospitales, centros de salud y dispositivos territoriales, se informó hoy oficialmente.

“En la provincia estamos trabajando con dos líneas fuertes de vacunación, una contra la Covid, con la quinta dosis para mayores de 50 años, personas de riesgo y personal de Salud, y la otra para niños de 1 a 4 años inclusive, con triple viral y poliomielitis”, dijo a Télam Claudio García, Ministro de Salud y Ambiente de Santa Cruz.

Destacó que «son múltiples acciones la que estamos haciendo tanto con la Covid-19 como con la campaña puerta a puerta. En los centros de salud abiertos, en los dispositivos territoriales, en los festejos y eventos en cada ciudad disponemos de hisopados y vacunación».

El funcionario informó que más allá de la quinta dosis, la vacunación contra la Covid-19 está abierta en forma continua para personas que necesiten aplicarse desde la primera dosis del esquema de vacunación.

“La campaña de vacunación contra la Covid está abierta en forma continua, porque hay gente que se contagió y no puede vacunarse por 90 días, entonces en el momento que sea se la aplica”, dijo.

García afirmó que “en cada acción que se hace en el territorio también va el equipo de Salud para la actualización de vacunación y vacunación Covid”.

El funcionario resaltó que “hay un recrudecimiento de casos preocupante en la región porque Brasil tuvo una ocupación muy alta de camas de terapia intensiva, hubo nuevos casos y complicados, y eso generó alerta en Uruguay, Argentina y Chile, acompañado de un incremento de los contagios”.

“En Santa Cruz llegamos a prácticamente no tener casos y hoy estamos con 51 casos activos lo que alerta a tener en cuenta que la pandemia existe, la importancia de vacunarse y las medidas de cuidado”, subrayó.

Sostuvo que los “fallecimientos se siguen produciendo en el país. En la provincia hacía tiempo no teníamos y hace unos días se dio el caso de un trabajador de la salud. Esto nos golpea y señala que es importante estar con todo el esquema completo de vacunación”.

«La vacuna marca la diferencia entre secuelas graves o muerte, y una enfermedad leve en el caso de contagiarse; sin lugar a dudas hay que vacunarse contra la Covid por prevención y también por la reaparición de enfermedades que hace años no aparecían o estaban erradicadas», remarcó.

En este sentido se refirió a la otra línea de trabajo: «La campaña de vacunación para chicos de 1 a 4 años inclusive, independientemente de que estén vacunados con anterioridad o que hayan tenido la enfermedad”.

El funcionario advirtió que “hay indicios de que hay poliomielitis en algunos lugares de Europa, hay rebrotes de sarampión incluso en Argentina y por eso se está trabajando mucho contra el sarampión, rubeola y paperas, porque son enfermedades complejas y prevenibles”.

“En Cofesa (Consejo Federal de Salud) se decidió ampliar hasta el 11 de diciembre la campaña porque no estaba habiendo una buena respuesta en gran parte de la Argentina, y seguir insistiendo en la importancia de vacunar a los niños”, añadió.

García explicó que con la participación de la autoridad de Educación el pedido fue “hacer exigible” la vacunación para el ingreso a la escuela y también para “asistir a colonias de vacaciones».

“Es así que independientemente de la prórroga de la campaña la vacunación continuará durante las vacaciones y para eso estamos trabajando ahora con los municipios”, concluyó.

Fuente: Télam