El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, anunció que su gestión iniciará acciones administrativas y denunciará penalmente a los responsables de un complejo turístico, donde se encendió fuego a cielo abierto durante un evento gastronómico, violando la “prohibición expresa” de hacerlo en virtud de las condiciones climáticas y del incendio forestal desatado en la zona central de la provincia.
La medida, comunicada oficialmente a través de un parte de prensa de la Gobernación, obedece a la viralización de un video del evento, donde se observa a un grupo de personas, entre ellas el chef internacional Francis Malmann, dentro del complejo “Llanos del Castor”, situado a 23 kilómetros de la ciudad de Ushuaia sobre la ruta nacional Nº3.
En la filmación, subida a las redes sociales, hay un fogón al aire libre y se muestra la preparación de un “curanto”, que es un modo de cocción originario de Chile, que consiste en un pozo donde se colocan piedras calientes y se lo tapa con hojas y ramas.
El evento fue realizado el domingo 18 de diciembre durante la disputa de la final del Mundial de Fútbol en Qatar, y sobre un terreno de turbales, donde la propagación subterránea del fuego es mucho más probable.
“Ante la clara violación a la prohibición que rige en toda la provincia respecto de hacer uso del fuego en zonas agrestes”, el gobernador instruyó “a la Secretaría Legal y Técnica, a la Secretaría de Ambiente del Ministerio de Producción y Ambiente y al Instituto Fueguino de Turismo (Infuetur)” para “iniciar las acciones penales y tomar las medidas administrativas pertinentes contra los responsables del complejo turístico”, señala un comunicado oficial difundido hoy.
La secretaria de Ambiente de Tierra del Fuego, Eugenia Álvarez, aseguró que la situación resulta “inexplicable” e “inadmisible” y adelantó que “como autoridad ambiental y también turística, utilizaremos todas las herramientas normativas para que este tipo de conductas no se repitan”.
“Esto ofende a todos los que cumplen las normas de manera responsable, pone en riesgo recursos que deben utilizarse para atender la emergencia en la que estamos, y además hace caso omiso a las pautas de convivencia establecidas”, puntualizó la funcionaria.
Además, se refirió a la “falta de empatía” con la situación que atraviesa la reserva natural “Corazón de la Isla”, afectada por un incendio forestal desde hace 28 días, donde “los brigadistas y bomberos realizan un trabajo extenuante para sofocar el fuego”.
Según Álvarez, por todo ello se “librarán las acciones tendientes a establecer las multas económicas fijadas por ley” y se analizarán las “responsabilidades legales”.
La secretaria recordó que la ley provincial 1457 de este año declaró la “emergencia ambiental por incendios forestales en todo el territorio de la provincia hasta el 30 de junio de 2023 inclusive”.
Por su parte Martín González, responsable del complejo turístico involucrado, hizo un descargo público y admitió la realización del evento, aunque lo consideró un “episodio aislado” y controlado por el personal que se desempeña en el lugar.
“Prestamos un lugar que usamos y donde no se podía suscitar ningún inconveniente. Lo hicimos trabajando y cuidando lo que tenemos”, declaró González a FM Aire Libre de la ciudad de Río Grande.