Portal informativo sobre la provincia de Tierra del Fuego

2 de Abril de 2023


FMI aprueba préstamo para Ucrania por U$S 15.600 millones, el primer crédito a un país en guerra

#TAGS: FMI | GUERRA | UCRANIA


El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) firmó un paquete de ayuda de $ 15.600 millones para Ucrania, lo que representa la aprobación final para el primer préstamo de la institución a una nación en guerra.

La junta ejecutiva aprobó el préstamo a cuatro años este mediodía, según una persona familiarizada con el asunto, que pidió no ser identificada antes de que se anuncie públicamente, según difundió la agencia de noticias Bloomberg.

El préstamo es el más grande de la nación desde que Rusia invadió el país en febrero de 2022 y se aprobó el mismo día en que el Fondo tratará la revisión del programa con la Argentina, el que podrá significar un desembolso de US$ 5.300 millones para el país.

Un grupo de acreedores de Ucrania apoyó el acuerdo sin precedentes, que requería que el FMI cambiara sus reglas de préstamo, con garantías de que extenderían la suspensión del pago de la deuda durante la duración del programa.

Los acreedores (Canadá, Francia, Alemania, Japón, Reino Unido y Estados Unidos) instaron a otros prestamistas bilaterales y privados a ayudar a restaurar la sostenibilidad de la deuda de Ucrania, cuya economía se ha reducido en aproximadamente un tercio después de la invasión de Rusia el año pasado.

Las previsiones del personal técnico del FMI para la economía de Ucrania este año oscilan entre una contracción del 3% y una expansión del 1%, tras una caída del 30% en 2022.

El acuerdo sin precedentes requirió que el FMI cambiara sus políticas.

El Gobierno ucraniano apuntó al menos US$ 38.000 millones de donantes extranjeros este año para cerrar la brecha fiscal, con un déficit que asciende a unos US$ 3.000 millones por mes.

El Ministerio de Finanzas de Ucrania planeó recibir US$ 28.000 millones en subvenciones y préstamos de Estados Unidos y la Unión Europea, y el resto provendría de préstamos bilaterales de otros estados y el FMI.