El Comité de Vigilancia y Anticipación de Riesgos Sanitarios (Covars) de Francia advirtió hoy que en los próximos años habrá un aumento de los casos de dengue, zika y chikungunya en el país, que registra desde hace algunos años «un número creciente» de casos autóctonos.
En un informe sobre los riesgos sanitarios del dengue y otros virus transmitidos principalmente por mosquitos, el Covars sostuvo que «los territorios tropicales franceses se enfrentan a estas enfermedades de manera recurrente» y, desde hace algunos años, las metrópolis registran también «un número creciente de casos autóctonos».
«El crecimiento de la cifra de casos es inevitable debido al aumento de los viajes y del cambio climático», señaló Didier Fontenille, entomólogo y uno de los autores del informe.
En ese sentido, el organismo advirtió que estas enfermedades virales «podrían convertirse en problemas de salud pública en la metrópoli», consignó la agencia de noticias AFP.
Desde 2010, el número de departamentos metropolitanos que registraron presencia del mosquito Aedes albopictus se multiplicó por 10, mientras que el verano pasado se contabilizaron 65 casos de dengue autóctono.
Sin embargo, en Francia metropolitana «no se observó hasta la fecha ninguna forma grave de la enfermedad», a diferencia de los territorios de ultramar, «donde las poblaciones están expuestas de manera recurrente», de acuerdo con el informe.
Asimismo, alertaron sobre los riesgos que implica la organización de grandes eventos deportivos internacionales, en particular los Juegos Olímpicos 2024, que generan importantes migraciones de poblaciones de todo el mundo.