«La transición energética es necesaria y hay que acelerarla; muchas veces son temas que los vemos desde el punto de vista político, medioambiental, pero al final ¿de qué estamos hablando?», expresó Verrijp en declaraciones a Télam Radio.
La diplomática enfatizó que una idea primordial es «dejar la tierra en buenas manos», y agregó que «a veces, como lo vemos de una forma tan técnica, al traerlo más cerca sentimos más la urgencia».
«Yo represento al Reino de los Países Bajos, todo aquí es mucho más grande, Argentina es inmensa y, sobre todo, donde estamos ahora en Patagonia, que tiene todas las condiciones; del clima, el sol y el viento, las dimensiones. Y también están unos recursos humanos muy capacitados, acceso a puertos», destacó.
Verrijp subrayó que «lo que ofrece Argentina es sobre todo en la producción de energía limpia de hidrógeno verde», lo que, agregó, es «el tema de hoy en Europa y en Países Bajos, porque lo vamos a necesitar».
«Con los desafíos globales nos necesitamos mutuamente. Lo que nosotros podemos ofrecer es el almacenamiento y el suministro de energía. Por eso hoy mucha gente ya se mencionó el puerto de Rotterdam, que es el puerto más grande de Europa», indicó.
Al respecto, mencionó que en los Países Bajos «ya se está preparando el puerto para hacer una nueva infraestructura precisamente para recibir la nueva energía limpia y suministrar más al resto de Europa».
«Y ahí, entonces ganamos todos», acotó tras el panel que compartió con representantes diplomáticos en Argentina del Reino Unido, Australia, Israel, Alemania y la República de Corea.