#TAGS: DEBATE ECONÓMICO | ECONOMÍA | POLÍTICA
El evento, celebrado el jueves pasado en el Alvear Palace Hotel de Buenos Aires, contó con la presencia del Ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, así como del Jefe de Gabinete, Agustín Rossi, y los candidatos presidenciales Patricia Bullrich y Javier Milei, representantes de Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza respectivamente.
El Consejo de las Américas es una organización que reúne a líderes empresariales y políticos de las Américas para discutir y promover temas relacionados con la economía, el comercio y la inversión en la región.
Durante este foro, los discursos oscilaron entre dos polos opuestos: el «desarrollo» respaldado por los representantes de UxP y el «ajuste» propuesto por los candidatos de la oposición, Bullrich y Milei. Massa destacó la importancia de las elecciones venideras y estableció una analogía entre «la perspectiva de un país en desarrollo» y «la lógica de la selva» relacionada con el libre mercado. «Argentina no es un país desarrollado que pueda permitirse el libre juego del mercado», afirmó, presentando la elección entre un país enfocado en servicios y uno que aboga por el desarrollo industrial.
En su discurso, Massa enfatizó la necesidad de un «Estado eficiente» y resaltó la seguridad como pilar para el desarrollo. «Creo en un Estado eficiente, accesible tecnológicamente para el ciudadano, especialmente en la prevención de la seguridad», afirmó.
La presencia de Bullrich generó entusiasmo entre los empresarios, mientras que los comentarios de Milei fueron recibidos con reserva. Aunque se esperaba que el debate se centrara en la economía nacional y la inversión pública y privada debido a la campaña electoral en curso, la noticia del ingreso de Argentina al grupo de los Brics tomó protagonismo en la agenda.
El anuncio de la adhesión argentina a este grupo de naciones emergentes (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) impactó en el evento. Natalio Mario Grinman, presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), utilizó el inicio de su discurso para subrayar la importancia de un alineamiento «occidental» para Argentina.
Cafiero, Bullrich y Milei abordaron de manera elíptica o contundente el tema del ingreso a los Brics. El canciller defendió la iniciativa como «pragmatismo geopolítico», mientras que Bullrich criticó la adhesión, anunciando el retiro en caso de ganar las elecciones. Bullrich cuestionó la inclusión junto a naciones como Rusia e Irán, en especial dado el contexto de conflictos geopolíticos.
Milei reafirmó la posición de su espacio a favor de la paz, el libre comercio y la democracia, alineándose con Estados Unidos e Israel. Subrayó que el sector privado debe tener la libertad de comerciar con cualquier entidad. En términos económicos, Rossi y Massa presentaron perspectivas durante el evento: Rossi por la mañana y Massa por la tarde, tras su regreso de Washington y Paraguay con acuerdos de financiamiento.
Massa destacó la importancia de privilegiar el desarrollo sobre el ajuste y anunció planes para políticas contra-cíclicas y créditos a tasas subsidiadas. Bullrich prometió gobernabilidad y un «shock de orden» con capacidad y convicción. También planteó un fuerte ajuste en el gasto público, aludiendo a la economía informal en el país. Por su parte, Milei reiteró propuestas como la dolarización de la economía y reformas profundas en el Estado, apelando a la audiencia empresarial.
El evento dejó en claro las diferentes visiones y propuestas de los actores políticos en el contexto de las próximas elecciones generales en Argentina.