#TAGS: BTF | CIBERSEGURIDAD | ESTAFAS | PISHING
En su declaración, el BTF insistió en que «el acceso a Home Banking debe hacerse desde el sitio oficial www.btf.com.ar» y destacó que «jamás se solicitan datos personales a través de este medio». Los ciberdelincuentes han estado utilizando diversas tácticas para persuadir a los clientes a compartir información sensible, como nombres de usuario, contraseñas, números de tarjeta de débito y tokens.
Uno de los métodos más comunes que han surgido recientemente implica el envío de correos electrónicos falsos que instan a los destinatarios a «desbloquear la cuenta» o «validar la identidad» debido a supuestos movimientos inusuales en sus cuentas bancarias. Los clientes son luego dirigidos a hacer clic en un enlace que los redirige a una página web falsa, diseñada para parecer el sitio de Home Banking del BTF. Allí, se les solicita actualizar sus datos, lo que resulta en la entrega inadvertida de información vital a los estafadores.
El BTF recomienda encarecidamente que los clientes verifiquen siempre el acceso a las páginas a través del sitio web oficial de la entidad, asegurándose de que en la barra de direcciones del navegador se lea www.btf.com.ar. Además, se aconseja escribir la dirección directamente en la barra superior del navegador y no acceder a través de resultados de motores de búsqueda como Google o Bing.
El banco enfatizó la importancia de no confiar en la apariencia de ningún sitio web, ya que estos pueden ser fácilmente simulados, y recordó que ningún sitio legítimo debería requerir la contraseña del correo electrónico, excepto la propia página de acceso al correo.
Por último, el Banco de Tierra del Fuego instó a los clientes a comunicarse exclusivamente a través de los canales oficiales alojados en el sitio www.btf.com.ar y a no compartir ningún problema relacionado con el uso de Home Banking en redes sociales, ya que los estafadores podrían aprovechar esta información para contactar a los clientes en nombre del banco.