La vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, estuvo presente durante la votación, que recibió 38 votos a favor de parte del Frente de Todos, sus aliados y Unidad Federal, mientras que Juntos por el Cambio se manifestó en contra con 27 votos, lo que provocó una reacción entusiasta en los sindicalistas presentes.
El proyecto, propuesto por el Ministro de Economía, Sergio Massa, introduce un nuevo impuesto a los ingresos que superen el equivalente a 15 salarios mínimos, vitales y móviles, con una tasa progresiva que varía del 27% al 35% sobre el excedente y se actualiza semestralmente según la evolución de los salarios mínimos.
Este proyecto crea un «impuesto cedular sobre los mayores ingresos del trabajo en relación de dependencia, jubilaciones y pensiones de privilegio y otros». Aquellos con ingresos más altos solo podrán deducir un equivalente a 180 salarios mínimos en concepto de mínimo no imponible. Para aquellos con ingresos superiores a 15 salarios mínimos, las tasas varían del 27% al 35%.
El proyecto también establece que el valor del salario mínimo vigente el 1 de enero se considerará al comienzo del año fiscal, y la actualización se realizará el 1 de julio de cada año. Las retenciones sobre los ingresos más altos del primer semestre del año se ajustarán según el salario mínimo vigente en julio.
Además, se prevé un aumento del 22% en el mínimo no imponible para los trabajadores en relación de dependencia y jubilados y pensionados en ciertas provincias.
El líder del Frente de Todos, José Mayans, subrayó que el oficialismo busca mantener un Estado presente y destacó que estos compromisos son constitucionales. También enfatizó que el salario no debe considerarse ganancia y que el proyecto beneficiará a los trabajadores.
Por otro lado, Luis Naidenoff, de Juntos por el Cambio, criticó las medidas calificándolas de electoralistas y predijo que podrían conducir a la hiperinflación. Argumentó que estas medidas perjudican a las provincias y recortan los fondos coparticipables.
En resumen, el Senado aprobó un proyecto de reforma del Impuesto a las Ganancias que aumenta el umbral del Mínimo No Imponible y establece tasas progresivas sobre los ingresos más altos, mientras que las opiniones sobre su impacto y conveniencia difieren entre los partidos políticos.