#TAGS: DEBATE PRESIDENCIAL | ELECCIONES 2023 | SEGUNDO DEBATE
Uno de los temas destacados del debate fue el conflicto en Medio Oriente, donde el Ejército israelí enfrenta a milicianos de Hamas. Los candidatos expresaron sus opiniones sobre el conflicto, con algunas posturas de solidaridad con Israel y otras críticas a la política israelí de ocupación. Bregman expresó su dolor por las víctimas civiles de un conflicto que, a su criterio, tiene como base la política israelí «de ocupación y apartheid contra el pueblo palestino». Sergio Massa anunció su intención de incluir a Hamas en la lista de organizaciones terroristas reconocidas por Argentina, mientras que Patricia Bullrich cuestionó a Massa y Javier Milei protagonizó un tenso intercambio de palabras sobre el tema.
En cuanto a seguridad, Massa propuso la creación de una agencia federal similar al FBI en Rosario, mientras que Bullrich abogó por enfrentar a las mafias narcotraficantes y reducir la imputabilidad de menores a los 14 años. Milei, por su parte, planteó reformar leyes de seguridad y el sistema carcelario, mientras que Juan Schiaretti prometió modificar el Código Procesal Penal y dar más participación a las Fuerzas Armadas en la protección de las fronteras.
El debate también incluyó fuertes cruces entre los candidatos. Bullrich mencionó la renuncia del intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, y Massa le recordó que él mismo le había pedido la renuncia. Además, Milei acusó a Bullrich de tener vínculos con el sindicalista Luis Barrionuevo, y Bullrich le reprochó su apoyo al economista ultraliberal.
En el eje temático «Trabajo y producción», Massa destacó su enfoque en la igualdad salarial entre hombres y mujeres y la devolución del IVA. Milei criticó la falta de enfoque en el capital, y Schiaretti enfatizó la importancia de la inversión.
Finalmente, en el tema «Desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente», Massa prometió dar acceso a créditos hipotecarios y ofrecer dos millones de lotes con servicios. Milei minimizó los efectos del cambio climático y criticó las políticas para su mitigación.
El debate, moderado por destacados periodistas, ofreció a los ciudadanos la oportunidad de conocer las posturas de los candidatos sobre temas cruciales antes de las elecciones del 22 de octubre. Un eventual tercer debate se llevará a cabo el 12 de noviembre en caso de balotaje.