Portal informativo sobre la provincia de Tierra del Fuego

11 de Octubre de 2023


Diputados Aprueba y Envía al Senado Proyecto sobre Devolución del IVA


En una sesión que se prolongó durante más de cuatro horas, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó y remitió al Senado un proyecto de ley destinado a implementar la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en productos de la canasta básica adquiridos por sectores de menores ingresos a través de transacciones con tarjetas de crédito y débito. La iniciativa, que sumó 134 votos a favor y ningún voto en contra, contó con el apoyo de bloques provinciales, los libertarios y la izquierda, además del oficialismo.

El interbloque Juntos por el Cambio y otras agrupaciones minoritarias optaron por la abstención, argumentando que esta medida podría tener un efecto inflacionario. Durante el debate, más de 35 oradores expresaron sus puntos de vista sobre el proyecto.

El presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, Carlos Heller, en calidad de miembro informante, destacó que la devolución del IVA no debería tener un impacto negativo en los precios, ya que se trata de una medida administrativa de la AFIP que recauda el impuesto y luego lo reintegra a los beneficiarios. Heller también instó a la oposición a respaldar el proyecto, subrayando los beneficios que ofrece a la ciudadanía.

Por otro lado, la postura de Juntos por el Cambio se adelantó a través del legislador de Evolución Radical, Alejandro Cacacce, quien expresó su acuerdo con la necesidad de recuperar recursos en medio de una crisis económica, pero señaló la importancia de abordar de manera más integral la cuestión.

El oficialista Itaí Hagman destacó los beneficios directos de la medida para el bolsillo de la gente y la reactivación de la actividad económica, así como su contribución a la formalización de la economía y a la recaudación de las provincias.

El radical Víctor Romero propuso que la devolución se aplique hasta el 9 de diciembre, abarcando a sectores que no están contemplados en el proyecto actual, como los trabajadores informales.

La diputada Graciela Camaño, de Identidad Bonaerense-Interbloque Federal, justificó su apoyo al proyecto al destacar la necesidad de promover la seguridad alimentaria en un contexto de alta pobreza.

Desde el PRO, Germana Figueroa Casas argumentó que el proyecto no se trata realmente de la devolución del IVA, sino de un subsidio que beneficia solo a algunos sectores, dejando de lado a quienes no tienen acceso a servicios bancarios.

En representación de la Izquierda, Alejandro Vilca criticó la medida por considerarla inflacionaria y recordó la devaluación acordada con el FMI como un factor que afecta a los trabajadores.

La diputada Marcela Campagnoli de la Coalición Cívica compartió la preocupación de Juntos por el Cambio y abogó por aliviar la carga impositiva de las familias sin generar inflación.

En el cierre del debate, el presidente del bloque del Frente de Todos, Germán Martínez, enfatizó la importancia de la medida y destacó sus beneficios para millones de argentinos.

El proyecto consta de nueve artículos y establece que la devolución del IVA comenzará a regir el 1 de enero de 2024, con la posibilidad de ampliar los beneficiarios. La ley abarcará a jubilados, pensionados, beneficiarios de asignaciones universales y trabajadores con ingresos que no superen el equivalente a seis salarios mínimos. También incluirá compras realizadas a través de la Tarjeta Alimentar y del Programa Nacional de Inclusión Socio-Productiva y Desarrollo Local-Potenciar Trabajo, con un límite del 21% del valor de la Canasta Básica Alimentaria para un hogar tipo 2.