Portal informativo sobre la provincia de Tierra del Fuego

14 de Octubre de 2023


Conicet: Elogiado por su Mérito y Excelencia Científica


En un contexto en el que se discute ampliamente la importancia de la inversión en investigación científica, un grupo de arqueólogas argentinas investigadoras del Conicet con base en el Centro Austral de Investigaciones Científicas (Cadic) de la ciudad de Ushuaia, ha hecho hincapié en la esencial contribución del Conicet (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) en la preservación y promoción del conocimiento en el país. También tres premios Nobel de Medicina elogiaron la excelencia cientifica del Conicet.

En una declaración contundente, un grupo de destacadas arqueólogas argentinas, entre ellas María Tivoli, Laura Butto y Ana Fiore, que forman parte de un equipo de investigación del Conicet con base en el Centro Austral de Investigaciones Científicas (Cadic) de la ciudad de Ushuaia, subrayaron la importancia del Conicet. A través de su trabajo, estas científicas se dedican a desterrar el paradigma de que los pueblos originarios de la costa sur de Tierra del Fuego se extinguieron después del contacto con los europeos, mientras desentrañan su forma de vida, sus costumbres y su hábitat.

Según las palabras de María Tivoli, una de las arqueólogas, «Vivimos un tiempo donde todo tiende a mercantilizarse. Se valora vender un mejor servicio, y quizás algunas investigaciones no tienen esa lógica de venta o de valor monetario, pero sí valen mucho desde el punto de vista de la reconstrucción de la historia de un pueblo o de su reconocimiento cultural.»

Para estas científicas, la investigación de temas que, en apariencia, no son económicamente rentables es esencial para la preservación de la historia y la cultura de Argentina. Además, resaltaron la importancia de las investigaciones relacionadas con los pueblos originarios del Canal Beagle, que no solo interesan a las comunidades actuales sino que también pueden influir en la actividad turística y en la difusión del conocimiento a través de cartelería.

Las arqueólogas también expresaron su preocupación por el posible impacto negativo de la interrupción del sistema público de ciencia en Argentina. Según ellas, la pérdida de investigadores especializados que demandaron años de formación sería un duro golpe para el país.

En la misma línea, Ana Fiore, coordinadora del equipo, señaló que el Conicet es la organización que forma y sostiene la mayor cantidad de científicos en Argentina, generando un conocimiento de alta calidad y cantidad. «Está rankeado internacionalmente como uno de los mejores organismos científicos del mundo y además es el más meritocrático de todo el país», detalló.

La organización fue destacada por sus procesos rigurosos de selección de investigadores, que incluyen la revisión de proyectos por expertos en la materia y la evaluación por una junta de especialistas. Una vez dentro del sistema, los investigadores son evaluados de manera continua, y el ascenso en las distintas categorías también implica una evaluación rigurosa.

En un momento en el que la ciencia argentina enfrenta desafíos financieros, las científicas expresaron su admiración por la eficiencia y calidad de la investigación argentina. «Yo creo que la ciencia argentina es increíblemente barata, no porque se gaste poco sino porque se le asignan escasos recursos. A pesar de ello, la investigación argentina es reconocida en el mundo. Hace falta decirlo ahora para evitar la manipulación de la realidad», concluyó una de las científicas.

Además, en un gesto de reconocimiento internacional, tres premios Nobel de Medicina, Michael Rosbash, Phillip Sharp y Edvard Moser, elogiaron la excelencia científica del Conicet y sus investigadores. Los premios Nobel destacaron el «mayor respeto y admiración por sus logros.»

Según el ranking internacional de instituciones científicas Scimago, el Conicet ocupa el primer lugar entre las instituciones gubernamentales con mayor impacto social en América Latina y el decimotercero entre las 1,747 instituciones gubernamentales en todo el mundo, consolidando su posición como un referente internacional en el campo de la ciencia y la investigación.