Portal informativo sobre la provincia de Tierra del Fuego

17 de Octubre de 2023


Argentina Recibe Amplio Apoyo Internacional en su Lucha por la Soberanía de las Malvinas


Guillermo Carmona, Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de Argentina, subrayó el apoyo internacional renovado a la demanda de Argentina de recuperar la soberanía del archipiélago austral que actualmente está bajo el control del Reino Unido. Esto ocurrió durante su reciente presentación ante la Cuarta Comisión de la Asamblea General de la ONU.

En su discurso, Carmona reiteró el compromiso del Gobierno argentino de buscar una solución pacífica y definitiva para la situación colonial en las Islas Malvinas. También mencionó las numerosas resoluciones de la ONU relacionadas con la ocupación británica que se remonta a 1833.

Argentina recibió el respaldo de aproximadamente treinta países en su reclamo de soberanía en el marco de la principal plataforma global donde se propone que ambas naciones reanuden las conversaciones, que han estado en un punto muerto durante más de cuarenta años debido a la posición del Reino Unido.

Carmona destacó la novedad de la situación, ya que es la primera vez que un funcionario argentino viaja desde Buenos Aires para dar mayor visibilidad al asunto en la reunión anual de la Cuarta Comisión de la ONU, que involucra a los 192 países miembros de la Asamblea General.

En este foro crucial para la Cuestión Malvinas, Argentina obtuvo el apoyo sucesivo de países como Brasil, Rusia, El Salvador, Honduras, Venezuela, México, Uruguay, Cuba, Bolivia, Timor Leste (Oriental), entre otros. También recibió el respaldo de organizaciones como el Sistema para la Integración Centroamericana (SICA), y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que incluye a países como San Vicente y Granadinas, Costa Rica, Ecuador, Perú, Chile, Panamá, Santa Lucía, Colombia, República Dominicana y Paraguay.

Además, Argentina recibió el apoyo de Mozambique, Serbia y China, este último a favor de que se reanuden las negociaciones y respaldando la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas.

Carmona resaltó la importancia de estos apoyos, ya que instan al Reino Unido a retomar las conversaciones suspendidas después de la Guerra de las Malvinas en 1982. También mencionó un reconocimiento histórico de la Unión Europea a la posición de América Latina y el Caribe en relación con la Cuestión Malvinas, destacando la importancia del diálogo y el respeto al derecho internacional para la resolución pacífica de las controversias.

Carmona desacreditó las afirmaciones británicas de retener ilegalmente las Islas Malvinas, Sándwich y Georgias del Sur. Argumentó que la Cuestión Malvinas es única y distinta de otras situaciones coloniales, ya que se trata de una disputa de soberanía entre Argentina y el Reino Unido que debe resolverse a través de negociaciones bilaterales sin considerar el principio de libre determinación de los habitantes de las islas.

Hizo hincapié en el hecho de que el Reino Unido ocupó las Islas Malvinas por la fuerza en 1833, lo que quebrantó la integridad territorial de Argentina, una nación con la que tenía relaciones diplomáticas amistosas desde 1825.

Carmona lamentó que a pesar de los intentos de negociación en 1966, las conversaciones han estado suspendidas durante más de 40 años debido a la reticencia del Reino Unido. Argentina sigue comprometida con una solución pacífica y está dispuesta a continuar con las tareas humanitarias de identificación de excombatientes de la Guerra de Malvinas en el cementerio de Darwin en las Islas Malvinas. Sin embargo, hasta la fecha, el Gobierno argentino aún espera una respuesta positiva del Reino Unido.