Portal informativo sobre la provincia de Tierra del Fuego

28 de Octubre de 2023


Inicia la Temporada de Pesca Deportiva 2023-2024 en Tierra del Fuego


El Ministerio de Producción y Ambiente de la provincia de Tierra del Fuego, Argentina, ha anunciado oficialmente el inicio de la Temporada de Pesca Deportiva 2023-2024, que se llevará a cabo desde el 28 de octubre de 2023 hasta el 1 de mayo de 2024.

Para participar en esta actividad, los interesados deberán obtener los permisos de pesca deportiva a través del Sistema de Información de Pesca Deportiva (SIPED), accesible en el siguiente enlace: https://siped.tierradelfuego.gob.ar/pesca-deportiva.

Carmelo Sánchez, Director de Manejo de Recursos Ícticos Continentales de la Dirección General de Recursos Hídricos, hizo hincapié en la importancia de cumplir con las regulaciones establecidas en la normativa vigente de este año. «Hay varias cuestiones a tener en cuenta, con lo cual pedimos a los pescadores que la tengan en cuenta, a fin de evitar cualquier problema durante la práctica», señaló Sánchez.

En cuanto a las especies permitidas para la pesca recreativa en la provincia de Tierra del Fuego, se autoriza la captura de Salmón Chinook y Salmón Coho, siempre respetando las modalidades permitidas y la pesca con devolución obligatoria en todos los ambientes donde se encuentren.

La Resolución 998/23 establece condiciones particulares para diferentes áreas, entre las que se destacan:

  • Río Grande y sus afluentes: La pesca deportiva estará habilitada desde el 28 de octubre de 2023 hasta el 14 de abril de 2024, inclusive.
  • Río EWAN SUR: Inicio de Temporada el 28 de octubre de 2023 y finalización el 1 de mayo de 2024. En el tramo comprendido entre el puente «Justicia» de Ruta Nacional N°3 y la desembocadura, inicia a partir del 1 de enero de 2024, con devolución obligatoria en todo el curso del río.
  • Río EWAN NORTE: Se permite la pesca con devolución obligatoria en todo el río. En el tramo comprendido entre el puente «Justicia» de Ruta Nacional N°3 y la desembocadura, inicia a partir del 1 de enero de 2024.
  • Río FUEGO: Se permite la pesca con devolución obligatoria en todo el río.
  • Arroyo VIDELA (cuenca río FUEGO): Se permite la pesca con devolución obligatoria en todo el río.
  • Río SAN PABLO: Se permite la pesca con devolución obligatoria en todo el río.
  • Lago YAKUSH, río INDIO y río CLARO: Queda prohibida la pesca deportiva en dicha zona hasta nuevo aviso.
  • Laguna HANTUK (o SUTHERLAND): Se permite la pesca con devolución obligatoria.
  • Laguna PALACIOS: Se permite la navegación con motores a explosión para circular por el sector noroeste de la laguna, entre el lago Fagnano y el muelle de la asociación de Caza y Pesca de Ushuaia. En cuanto al Río PALACIOS, se habilita la pesca a partir del 1 de enero de 2024, con devolución obligatoria.
  • Ríos MILNA, TUERTO, TURBIO y arroyo SUBIABRE: Se permite la pesca a partir del 1 de enero de 2024, solo con devolución obligatoria.
  • Laguna NEGRA: Se permite la pesca con devolución obligatoria en la Reserva Provincial de Usos Múltiples Laguna Negra, de la cuenca lago Fagnano. Se encuentra prohibida la navegación a motor.
  • Río IRIGOYEN: Se permite la pesca con devolución obligatoria de todos los salmónidos.
  • Río MALENGUENA: Se permite la pesca con devolución obligatoria de todos los salmónidos y con equipo de la modalidad «Mosca», autorizándose la modalidad «Cuchara» en un tramo de 200 metros antes de su desembocadura en el Océano Atlántico.
  • Laguna BOMBILLA: Se permite la navegación con motor a explosión en el sector oeste de la laguna a velocidad moderada sin desviar el rumbo, detenerse, ni dejarse derivar. Se prohíbe la práctica de la pesca desde embarcaciones que cuenten con motor a explosión en toda la laguna.

Además, se han agregado regulaciones para otras áreas:

  • Laguna MARGARITA: Sólo se permite la pesca con devolución obligatoria. Se prohíbe la navegación con motor a explosión.
  • Laguna VARELA: Se prohíbe la navegación con motor a explosión.
  • Laguna TRES MARIAS (bahía del lago Fagnano): Sólo se permite la pesca con devolución obligatoria. Se prohíbe la navegación con motor a explosión.
  • Lago CHEPELMUT y YEHUIN (sector de la reserva): Queda prohibido la pesca deportiva en dicha zona hasta nuevo aviso.
  • Río VALDEZ: Sólo se permite la pesca deportiva con devolución obligatoria, desde el puente de la Ruta Nacional N°3 aguas arriba.

En todo ámbito provincial, con excepción de los ambientes con restricciones particulares, los pescadores habilitados no podrán sacrificar más de un (1) ejemplar por día, ni transportar un acopio mayor a un (1) ejemplar.

Durante la temporada, sólo se permitirán las modalidades «Cuchara» o «Spinning» y «Mosca» «Flycasting», con el uso de equipos correspondientes para cada caso. En el caso de la modalidad «Spinning», se autoriza el uso de boya del tipo denominado «buldo» y mosca. Para todas las modalidades se autorizará el uso de solo un señuelo artificial con un único

anzuelo simple o doble. Se prohíbe expresamente la modalidad «Trolling» o de arrastre desde una embarcación propulsada, con cualquier tipo de señuelo, cuchara o mosca. Se prohíbe, también el uso de señuelos artificiales que contengan pilas o baterías, debido a su eventual poder contaminante.

El valor del permiso para residentes argentinos para toda la temporada será de $20.000, con posibilidad de obtener el mismo por un día ($ 1.750); tres días ($6.000); una semana ($10.000) o mensual ($14.000).

El permiso «SIN CARGO» se otorga a los argentinos o extranjeros residentes en el país, con discapacidad y/o menores de 12 años. Igual permiso se otorgará a los mayores de 65 años, y a los jubilados o pensionados, previa exhibición del último recibo de haberes.

Al momento de salir, se recuerda que está prohibido el uso del fuego en base a combustibles sólidos (leña, carbón, etc.) en todo el territorio provincial. Sólo podrán usarse anafes o calentadores en los sitios habilitados para su uso. Es importante, además, consultar el índice diario de riesgo de incendio, disponible en la WEB: https://prodyambiente.tierradelfuego.gob.ar/indice-riesgo-incendio/.