Portal informativo sobre la provincia de Tierra del Fuego

15 de Diciembre de 2023


Argentina Fortalece su Presencia Científica en la Antártida con Ambiciosos Proyectos


En el marco de la actual Campaña Antártica de Verano, Argentina avanza en múltiples frentes para ampliar sus capacidades y consolidar su presencia científica en el Círculo Polar Antártico. Entre las iniciativas destacadas se encuentra la construcción de la casa habitable en la base Petrel, el despliegue de nuevos refugios al sur de las bases Belgrano II y Esperanza, así como la búsqueda de incorporar aviones de transporte para facilitar operaciones en la región.

El General de Brigada Edgar Calandín, jefe del Comando Conjunto Antártico (Cocoantar), subrayó la importancia de consolidar el proyecto Petrel, destacando que «Petrel no va a ser solamente un nodo logístico, sino que va a disponer de un importante centro científico». La base Petrel, ubicada estratégicamente, se proyecta como una puerta de entrada clave a la Antártida, con instalaciones que ofrecerán servicios a equipos de investigación nacionales e internacionales.

Además, se busca avanzar en la creación de una estación científica subantártica en la Isla de los Estados, ampliando el conocimiento del vínculo entre la Argentina continental y la Antártida. En paralelo, la instalación de antenas satelitales de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) en la base Belgrano II fortalecerá las comunicaciones del país en la región.

En el ámbito de la sostenibilidad, se destaca la implementación de tecnologías verdes, como paneles solares y un módulo experimental de hidrógeno verde en la base Esperanza. La iniciativa refleja el compromiso de Argentina con las energías renovables para potenciar su presencia en el continente antártico.

El despliegue de dos nuevos refugios al sur de las bases Esperanza y Belgrano II busca explorar científicamente el sur profundo del sector antártico argentino. Se planifican alrededor de 200 proyectos de investigación, movilizando a cerca de 300 investigadores y 250 efectivos de las fuerzas armadas.

El General Calandín enfatizó el proyecto de incorporar aviones de transporte Basler BT-67, destacando la importancia de «construir una nueva mirada hacia la Antártida», enfocándose en la investigación científica más allá de la proeza geográfica.

Con estos proyectos, Argentina reafirma su posición como uno de los países con mayor experiencia antártica y demuestra su compromiso con la exploración científica en la región polar.

Las operaciones logísticas de la campaña antártica, que iniciaron en noviembre, incluyen vuelos a la base Marambio y el traslado de suministros a través del rompehielos «Almirante Irízar» y buques de la Armada a lo largo del verano.