Portal informativo sobre la provincia de Tierra del Fuego

27 de Diciembre de 2023


Milei Anuncia Emisión de Billetes de 20.000 y 50.000 Pesos


En una reciente entrevista Javier Milei confirmó la emisión de billetes de 20.000 y 50.000 pesos con el objetivo de abordar las dificultades en las transacciones que enfrenta el país. Milei expresó su descontento con la necesidad de llevar grandes sumas de dinero en efectivo, destacando que esto dificulta las transacciones y aumenta los costos.

El Jefe del Estado también anunció un nuevo impuesto denominado «Tasa Kicillof» destinado a cubrir el juicio por la estatización de YPF. Según Milei, este impuesto sería un recordatorio constante del error que, según él, cometió Kicillof en el manejo de las finanzas y los mercados.

En cuanto al pago de las garantías ante la justicia de los Estados Unidos por la estatización de YPF, Milei reveló que el país no cuenta con los 16.000 millones de dólares necesarios y que se está considerando un proyecto para abordar esta deuda mediante un bono perpetuo, denominado «Tasa Kicillof».

Milei abordó la inflación, señalando que la emisión monetaria y la liberación de controles de precios son factores clave. El Presidente destacó la derogación de leyes de control de precios, como la ley de Góndolas y la ley de Abastecimiento, para permitir precios libres y abordar las causas fundamentales del déficit fiscal y la emisión monetaria.

El líder argentino defendió la necesidad de un ajuste de shock para evitar una recesión profunda y advirtió sobre la posibilidad de hiperinflación si no se toman medidas decisivas. Sobre la relación con el FMI, Milei indicó que el acuerdo está caído, pero es posible que se obtenga un desembolso de 15.000 millones de dólares.

En relación con las jubilaciones, Milei propuso cambiar la fórmula actual para evitar la pérdida de 2 puntos del PBI y anunció la eliminación progresiva de subsidios a las tarifas. El Presidente destacó la necesidad de encauzar las cuentas fiscales, limpiar el sobrante monetario y sanear el Banco Central como pasos previos para liberar el comercio y eliminar el cepo.