Con un recorrido total de 7.891 kilómetros, de los cuales 4.727 son especiales cronometradas, distribuidos en 12 etapas, la edición de este año se presenta como la más exigente hasta la fecha, tanto para los pilotos como para las máquinas, según indican los organizadores.
El arranque se marcará con un prólogo de 28 kilómetros en Al-Ula, sumergiéndose en la vastedad del desierto y explorando una zona emblemática por la presencia de históricos templos. Este prólogo, de mayor duración y complejidad, tiene como objetivo establecer un orden coherente entre los pilotos de cara a la primera etapa.
Uno de los momentos destacados será la etapa maratón de 48 horas, programada para el sexto tramo en Shubaytah. Durante este período, los participantes no contarán con asistencia y se distribuirán en ocho vivacs diferentes, enfrentando la máxima exigencia de la competición.
El campeón defensor, Kevin Benavides, afronta el desafío con determinación, a pesar de las adversidades físicas tras sufrir una fractura en el peroné izquierdo durante su preparación. Su hermano, Luciano Benavides, campeón del Rally Raid, también se suma al contingente argentino en busca de su primera victoria en el Dakar.
En la categoría de Quads, Argentina, históricamente exitosa, cuenta con dos pilotos candidatos al título: Manuel Andujar, campeón en 2021, y Francisco Moreno Flores, subcampeón en las ediciones 2022 y 2023.
En Autos, el único representante argentino será Juan Cruz Yacopini, quien buscará mejorar su séptimo puesto en la edición anterior. Enfrentará a destacados pilotos como Stéphane Peterhansel y Nasser Al Attiyah.
La ausencia destacada será la de Orlando Terranova, quien después de 17 ediciones consecutivas ha decidido poner fin a sus participaciones. Nicolás Cavigliasso, campeón en Quads en 2019, regresa en la categoría Challenger, junto a su navegante Valentina Pertegarini.
En la categoría Challenger, Nicolás Cavigliasso (Taurus), quien se consagró campeón en Quads en 2019, regresará para competir en esta división del Rally Dakar 2024. Su pareja, Valentina Pertegarini, desempeñará el papel de navegante, repitiendo la exitosa colaboración del Dakar 2023, donde culminaron en la posición 25º.
En la misma categoría, el pampeano David Zille asumirá el rol de piloto, mientras que el cordobés Sebastián Cesana será su navegante, ambos siendo destacados protagonistas en Challenger (CAN-AM). Además, Augusto Sanz y Gastón Ariel Mattarucco participarán como navegantes de importantes competidores: el portugués Ricardo Porem y el colombiano José Vélez, respectivamente.
Jorge Pérez Companc se sumergirá en la emocionante categoría Classic, conduciendo una Toyota Landcruiser HDJ 80 y acompañado por su copiloto José María Volta. Esta categoría reúne vehículos que participaron en las décadas del ’80 y ’90, promoviendo la nostalgia y la tradición.
Completando la destacada legión argentina en Arabia Saudita, los navegantes Ricardo Torlaschi (con la italiana Cristina Giampaoli), Fernando Acosta (con el ecuatoriano Sebastián Guayasamin) y Facundo Jatón (con el italiano Enrico Gáspari) competirán en la categoría UTV. Además, el mendocino Bruno Jacomy será copiloto del estadounidense Jamie Campbell en la innovadora categoría M1000, que destaca por la participación de vehículos con energías renovables en esta emocionante edición del Dakar.
Con múltiples representantes en diversas categorías, la legión argentina promete dejar su huella en el desierto saudita durante las intensas dos semanas de competición.