Portal informativo sobre la provincia de Tierra del Fuego

12 de Enero de 2024


Gobernadores Patagónicos Demandan Modificaciones Sustanciales en Proyecto de Ley Ómnibus


En la ciudad neuquina de Villa La Angostura, los gobernadores de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Tierra del Fuego y Santa Cruz, tras una cumbre, han expresado de manera conjunta su solicitud de modificaciones a más de 30 artículos del proyecto de ley ómnibus presentado por el Gobierno al Congreso.

Bajo la denominación «Declaración de Villa la Angostura», los líderes regionales han destacado su posición en defensa de los intereses locales, abarcando áreas cruciales como los hidrocarburos, las concesiones hidroeléctricas, la obra pública, el turismo y la participación en la coparticipación, mientras se oponen a la reintroducción del impuesto a las ganancias de la cuarta categoría.

En el comunicado, los gobernadores enfatizan su compromiso con el federalismo y subrayan la necesidad de que el país mire hacia el sur para su crecimiento. La declaración expresa la aspiración de tener influencia en las decisiones que afectan directamente a las economías regionales.

El texto solicita la presencia activa del Estado Nacional en el territorio a través de la obra pública, especialmente en regiones como la patagónica, donde la distancia y la baja densidad poblacional dificultan la rentabilidad económica de muchas obras para el sector privado.

Los mandatarios también abogan por la eliminación de asimetrías en el reparto de subsidios al transporte y promueven la eficiencia y rentabilidad de las empresas estatales en lugar de su privatización indiscriminada.

En el ámbito de los hidrocarburos, los gobernadores han señalado la necesidad de revisar ciertos aspectos del capítulo 9 sobre Energía del proyecto de ley. Destacan la responsabilidad de las provincias en el ejercicio del dominio originario sobre los yacimientos de hidrocarburos en sus territorios, rechazando convertirse en una colonia explotada por recursos naturales a cambio de una compensación insuficiente.

La declaración establece la importancia de garantizar la sustentabilidad económica, social y ambiental en la explotación de recursos, y aboga por la colaboración del Gobierno nacional y del sector privado para llevar a cabo las infraestructuras necesarias para el crecimiento poblacional.

En el ámbito fiscal, proponen revisar la Ley de Coparticipación Federal de Impuestos y coparticipar el Impuesto al Débito y Crédito bancarios y el Impuesto País. Sobre el Impuesto a las Ganancias, rechazan la reversión, argumentando su impacto económico significativo en las provincias patagónicas.

Además, buscan participar activamente en las decisiones sobre concesiones hidroeléctricas, designar directores en las sociedades generadoras hidroeléctricas y cobrar regalías y cánones justos por el uso del recurso hídrico y la venta de energía generada.