#TAGS: EDUCACIÓN | HORA EXTENDIDA | INFRAESTRUCTURA
En el encuentro, se abordaron temas cruciales, y el Ministro expresó: «Dialogamos sobre el plan educativo que tenemos en la provincia y planteamos nuestras preocupaciones sobre el DNU y aquello que venía siendo financiado por el Gobierno Nacional, como el caso de infraestructura, jornada extendida, conectividad en las escuelas y cómo van a continuar de ahora en más».
López Silva celebró la confirmación de la continuidad de obras de infraestructura edilicia financiadas por la Nación, que ya estaban en marcha, y la continuación del Programa «Libros para Aprender» en las áreas de Matemáticas y Prácticas del Lenguaje.
En cuanto a las obras, explicó: «La idea es continuar con esta financiación por parte del Gobierno Nacional en aquellas obras que ya hayan comenzado, continuar con la hora extendida que la tenemos 100% en la provincia y la conectividad». Además, mencionó que se están evaluando las obras prioritarias, como la del Jardín N°7 de Ushuaia.
El encuentro también incluyó la discusión sobre la nominalidad del Sistema Integral de Información Digital Educativa (SIniDE) y el Plan Estratégico de Alfabetización. Se abordó la definición del Calendario Escolar en la provincia, con equipos Supervisivos presentándose el 9 de febrero, docentes el 14 de febrero y el inicio de clases programado para el 1 de marzo. El receso invernal está planificado del 15 al 26 de julio, y el cierre del ciclo escolar será el 20 de diciembre.
López Silva anunció que se llevará a cabo un nuevo encuentro con el secretario General del Consejo Federal de Educación el 8 y 9 de febrero para abordar más detalles sobre el futuro educativo en la provincia.