Portal informativo sobre la provincia de Tierra del Fuego

17 de Enero de 2024


En Rechazo Unánime, Comunidad Y Expertos De Tierra Del Fuego Critican Reforma A Ley De Salud Mental


En una masiva asamblea celebrada en el Salón del IPRA de Ushuaia, el Ministerio de Salud de la Provincia junto a diversos sectores de la sociedad evaluaron de manera crítica el proyecto de reforma de la ley de Salud Mental propuesto por el Gobierno Nacional. La ministra de Salud, Judit Di Giglio, presidió el encuentro, que arrojó un contundente rechazo a la iniciativa.

El evento contó con la participación de profesionales de la salud, representantes del Poder Judicial, y miembros de los municipios de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin. Asimismo, se sumaron trabajadores de la Casa Tierra del Fuego, representantes de ONGs, asociaciones de derechos humanos, integrantes del órgano de Revisión de Salud Mental, y familiares y usuarios del sistema de Salud Mental, algunos de ellos participando virtualmente a través de un enlace de video chat.

La ministra Di Giglio destacó la sorprendente participación de la comunidad en la discusión abierta sobre las propuestas de cambio en la ley de salud mental. «Nunca imaginamos tanta participación de la gente», expresó.

Durante la asamblea, se analizaron críticamente los ocho artículos que el Gobierno Nacional busca reformar en la ley de Salud Mental. Los presentes resaltaron los aspectos inconstitucionales de la propuesta y advirtieron sobre el retroceso normativo que podría suponer para el cuidado de la Salud Mental. Se señaló que la derogación de las bases del sistema normativo actual significaría abandonar el compromiso de construir una Salud Mental comunitaria que busque la integración.

El Secretario de Salud Mental y Consumos Problemáticos de la Provincia alertó sobre el impacto negativo que los cambios propuestos tendrían en los procesos de desmanicomialización, desjudicialización e interdisciplina que forman parte de las políticas nacionales de salud mental y consumos problemáticos.

El resultado de la asamblea fue la elaboración de un petitorio que será elevado al Congreso Nacional a través del gobernador de la Provincia, Gustavo Melella, expresando el rechazo unánime de la comunidad y los expertos locales a la reforma propuesta.