Portal informativo sobre la provincia de Tierra del Fuego

22 de Enero de 2024


Ley ómnibus: los cambios que introdujo el Gobierno en las jubilaciones este año


El texto que se debatirá esta semana introduce modificaciones respecto de la idea original del Poder Ejecutivo

El Gobierno ha decidido realizar modificaciones en la fórmula de movilidad jubilatoria en comparación con el texto original de la Ley ómnibus presentada al Congreso Nacional. La fórmula actual se mantendrá hasta abril, y a partir de entonces, los haberes se ajustarán según el índice de precios al consumidor (IPC).

Según la información proporcionada por el Ejecutivo, «el Gobierno cumplirá con el ajuste trimestral correspondiente a todos los jubilados en marzo, respetando la fórmula actual. A partir de abril de 2024, se iniciará una actualización automática mensual en función del último dato de inflación disponible del INDEC. Esto garantiza que los jubilados conserven su poder adquisitivo».

En marzo de 2024, se llevará a cabo el ajuste trimestral de las prestaciones mencionadas en la Ley N° 24.241, basado en el índice de movilidad establecido en la misma ley. A partir de abril de 2024, el índice de movilidad se calculará mensualmente según el último dato de inflación mensual disponible al inicio de cada ciclo de pago mensual.

La inflación se definirá como la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor Nacional publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

La modificación propuesta en el artículo 106 establece que, a partir del 1° de abril de 2024, se sustituirá el artículo 32 de la Ley N° 24.241. Este artículo redactado establece que las prestaciones mencionadas en el inciso a), b), c), d), e) y f) del artículo 17 de la ley serán móviles. El índice de movilidad se calculará mensualmente según el último dato de inflación mensual disponible al inicio de cada ciclo de pago mensual, utilizando el Índice de Precios al Consumidor Nacional del Indec. En ningún caso, la aplicación de este índice deberá disminuir los haberes percibidos por el beneficiario o la beneficiaria.

Esta medida contrasta con el texto original que proponía suspender la fórmula de movilidad actual para permitir aumentos por decreto hasta establecer un nuevo mecanismo de revisión automática. La decisión de mantener la fórmula actual hasta abril y luego ajustarla según el IPC se toma con el objetivo de preservar el poder adquisitivo de los jubilados.