#TAGS: INFRAESTRUCTURA | MILEI
A menos de dos meses de asumir en el Gobierno, Javier Milei destituyó al primer miembro de su Gabinete: el ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro, renunció a su cargo. Según información obtenida por Infobae, la razón de su salida fue la filtración de información confidencial relacionada con la gestión libertaria.
El ministro de Economía, Luis Caputo, gana poder y se prepara para absorber por completo el Ministerio de Infraestructura con la salida de Ferraro.
La solicitud formal de renuncia fue presentada por el jefe de Gabinete, Nicolás Posse. Aunque aún no se ha revelado quién ocupará el cargo vacante, se contempla la posibilidad de reducir el Ministerio al nivel de secretaría, bajo la supervisión de Luis “Toto” Caputo, hasta ahora a cargo de Economía.
A finales de septiembre de 2023, después de las PASO y antes de las elecciones generales, Javier Milei, entonces candidato a presidente, mencionó públicamente por primera vez a Guillermo Ferraro, quien se había unido al equipo unas semanas antes.
El dirigente, con una amplia trayectoria en la función pública en diferentes gobiernos, fue introducido en La Libertad Avanza por Karina Milei, hermana del líder del partido. Durante la última etapa de la campaña, Ferraro estuvo a cargo de organizar la fiscalización de los votos.
En un periodo de cambios en la estructura del espacio, Ferraro reemplazó gradualmente a Carlos “Chino” Kikuchi, quien era el encargado de esa tarea y que lo presentó a Karina. Ferraro continuó su labor cuando se alió con el ala dura de Juntos por el Cambio para evitar el robo de boletas.
Después de la contundente victoria de Milei en el balotaje, Ferraro fue designado formalmente como Ministro de Infraestructura. Este ministerio, inicialmente previsto con 8 carteras, tendría bajo su responsabilidad los sectores de Energía, Transporte, Obras Públicas y Vivienda, Telecomunicaciones y Minería.
No obstante, al asumir, hubo cambios: los ministerios pasaron a ser nueve, ya que Salud mantuvo su categoría, y Energía y Minería fueron incorporados por Economía, dirigido por Caputo.
Como resultado, Infraestructura conservó las Secretarías de Transporte (a cargo de Franco Mogetta), Obras Públicas (dirigida por Luis Giovine), Vivienda y Hábitat (a cargo de Héctor Lostri) y Comunicaciones y Conectividad (liderada por Ignacio Cingolani).
A pesar de la pérdida de áreas, Ferraro mantenía dos funciones cruciales para el Gobierno: el impulso de inversiones privadas y la eliminación de subsidios en transporte y obras públicas.
No se ha determinado el destino de Mogetta, Giovine, Lostri y Cingolani, quienes podrían permanecer en el Palacio de Hacienda o ser reemplazados.
Ferraro ingresó al Ejecutivo debido a su experiencia en proyectos de iniciativa público-privada, destacándose por liderar las iniciativas PPP para corredores viales entre 2017 y 2019 como director de KPMG Argentina. A lo largo de catorce años en esa empresa, también participó en proyectos como el Túnel Ferroviario Aconcagua (2011-2015), la central Hidroeléctrica de Chihuido (2015-2018), el puerto de cargas de Ushuaia (2016-2017) y el ramal ferroviario y estudios de factibilidad de Vaca Muerta (2016).