#TAGS: LEY OMNIBUS | TIERRA DEL FUEGO
La Red Conaturar (Contribuciones de la Naturaleza para la Argentina), liderada por la destacada ecóloga Sandra Díaz, ha presentado un análisis detallado que recomienda la eliminación o rechazo de estos artículos.
El documento analiza exhaustivamente el proyecto, abordando diversos temas como biocombustibles, reorganización administrativa, emisiones de gases de efecto invernadero, autoabastecimiento de hidrocarburos, producción ganadera, régimen federal de pesca y bosques nativos. Cada recomendación se respalda con bibliografía y datos precisos, argumentando que estos artículos representan «riesgos y/o retrocesos en cuestiones de ambiente, sustentabilidad y/o soberanía alimentaria o ambiental».
Conaturar, creada en respuesta a una convocatoria del ex Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, busca articular capacidades científicas para abordar crisis ambientales y contribuir al diseño de políticas públicas integrales. A través del análisis, los investigadores resaltan su preocupación por la falta de una visión integral de la naturaleza y la ausencia de discusiones detalladas sobre las modificaciones propuestas.
El doctor Christopher Anderson, investigador independiente de sistemas socioecológicos, advierte que el proyecto de ley no considera la información científica ni incorpora el conocimiento local e indígena, y que su implementación perjudicaría tanto a la naturaleza como a la democracia.
Daniela Tamburini, del Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas, destaca que las modificaciones propuestas, especialmente en relación con bosques y quemas, representan un retroceso en discusiones cruciales que han avanzado en los últimos años. También menciona la importancia de las leyes de presupuestos mínimos para regular recursos como glaciares, bosques y humedales.
Por otro lado, Andrea Raya Rey, analizando aspectos relacionados con la pesca, señala que el proyecto flexibilizaría los procesos para otorgar permisos, afectando la transparencia y trazabilidad, alentando la ilegalidad.
En resumen, los investigadores consideran que el proyecto de ley va en contra de las tendencias empresariales, políticas internacionales e incluso de la Constitución Nacional, que garantiza el derecho a un ambiente sano. El documento de Conaturar ha sido entregado a todos los bloques políticos como aporte a las políticas públicas en materia de biodiversidad, y los investigadores se encuentran disponibles para colaborar en el debate según sea necesario.