El presidente Javier Milei anunció que el cepo al dólar será eliminado en 2025. Durante su discurso en Suiza, tras recibir el Premio Röpke del Liberal Institut, Milei calificó el control cambiario como «un mamarracho» y aseguró que «este año se termina de una vez por todas».
En el evento realizado el viernes por la noche, Milei destacó que la convergencia del tipo de cambio paralelo con el oficial es una señal clara de que la eliminación del cepo cambiario está cerca. «Estamos trabajando en diferentes alternativas para solucionar los problemas de los stocks del Banco Central», afirmó el mandatario, quien también mencionó las reuniones positivas mantenidas con el FMI en Washington.
Entre las futuras medidas económicas, Milei adelantó que su gobierno está preparando una reforma impositiva estructural que reducirá en un 90% la cantidad de tributos nacionales. «Queremos devolverles a las provincias las autonomías impositivas que nunca debieron haber perdido y fomentar la competencia fiscal para atraer inversiones», aseguró.
El presidente también anunció la implementación de un esquema de competencia de monedas en Argentina, permitiendo que los ciudadanos elijan la divisa con la que desean realizar transacciones, aunque aclaró que el pago de impuestos seguirá exento de esta opción por el momento.
Milei recordó el contexto económico en el que asumió el gobierno, con «15 puntos de déficit fiscal consolidados», cinco de ellos en el Tesoro y diez en el Banco Central. «El crecimiento sostenido llegó gracias al superávit fiscal. Estudios recientes indican que con este equilibrio financiero, podríamos alcanzar un crecimiento del 4,5% per cápita anual, posicionando a Argentina a la altura de los Estados Unidos en 50 años», explicó.
Milei fue galardonado con el Premio Röpke por su labor en la lucha contra el crecimiento del Estado. El Liberal Institut destacó que «no hay otro político en el mundo que esté impulsando reformas liberales con tanta coherencia y valentía».
Durante su participación en el Foro de Davos, Milei denunció la difusión de la ideología ‘woke’, calificándola como «un cáncer» y «la pandemia de nuestra época». Señaló a organismos internacionales como la Unión Europea de promover esta corriente, a la que definió como «siniestra y asesina».
El mandatario argentino concluyó su discurso reafirmando su compromiso con las reformas económicas y la defensa de la libertad como motor del crecimiento del país.