#TAGS: ALBERTO FERNÁNDEZ | EMPRESARIOS
El presidente Alberto Fernández participó anoche de una cena del Consejo de las Américas (Council of the Americas) que preside Susan Segal, quien felicitó a la Argentina por la política implementada en la pandemia y el plan de vacunación contra el coronavirus, informaron fuentes oficiales.
Durante el encuentro, Fernández contó sobre los costos económicos que significaron precisamente la pandemia, sumado a la guerra en Ucrania y a la sequía, pero remarcó los tres años de crecimiento que tuvo el país, además de destacar que la Argentina tiene «todo lo que el mundo necesita», según reveló uno de los asistentes.
La cena se realizó en el consulado argentino en Nueva York y participaron 38 empresarios argentinos residentes en Estados Unidos, vinculados a ramas con electromovilidad, litio, automotriz, energía, laboratorios, financieras y ciencia, entre otros.
Entre los platos de queso de cabra, lomo y ensalada, el mandatario estuvo a dispuesto a responder preguntas de los empresarios.
Uno de ellos cuestionó que cada vez que hubo un gobierno peronista en la Argentina los indicadores económicos del país resultaron negativos, ante lo cual Fernández le preguntó de dónde sacaba esos datos.
«De las consultoras», respondió el empresario, a lo que Fernández replicó: «En la Argentina, las consultoras hacen su negocio y no es lo que sucede» en realidad.
Luego, el Presidente aportó números de las distintas gestiones de presidentes del partido justicialista y las contrastó con las del golpe de 1976, de los gobiernos de Carlos Menem y de Fernando De la Rúa.
Otro inversor le planteó al Presidente la importancia de que en la Argentina se acuerden diez puntos en común entre el oficialismo y la oposición, a lo que el mandatario le replicó que buscasen lo mismo Joe Biden y Donald Trump en Estados Unidos.
En ese sentido, Fernández explicó que también les ocurre una situación similar a Emmanuel Macron en Francia y a Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil con Jair Bolsonaro, porque «la nueva oposición en el mundo es muy ultra».
Otro empresario destacó el avance en la construcción del gasoducto Néstor Kirchner hacia la localidad bonaerense san Nicolás, donde tiene inversiones. Y uno vinculado a la minería reforzó que Chile tiene explotaciones en oro y cobre y la Argentina tiene allí un terreno virgen, siendo la misma cordillera la que separa a ambos países,
En ese caso, la respuesta fue que el crecimiento de grupos ambientalistas retrasó las exploraciones.
Otro inversor fue a la cuestión electoral y le preguntó directamente a Fernández si presentará por la reelección, de cara a las elecciones de este año.
La respuesta del mandatario fue la misma que dice cada vez que lo interrogan sobre ese tema: la necesidad de ir a unas PASO y defender el proyecto político para que no vuelva el liberalismo, y aclaró que no hay conflicto interno en el Frente de Todos, sino que la discusión es por las candidaturas, que se van a resolver en una interna.
En la cena, se habló también de la situación de la justicia en el país y, en ese marco, la delegación argentina remarcó que en la Argentina rige el estado de derecho.
Asimismo, se alertó sobre el problema político en Perú, pero refirieron que en el resto de la región no hay cuestiones similares.
Tras la cena, la delegación argentina se trasladó al hotel Hyatt de Nueva York, donde se alojó, y realizó en el primer piso un brindis con el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello, quien ayer cumplió años.