#TAGS: ENERGÍA | GAS | PROYECTO FÉNIX
El ministro de Energía de Tierra del Fuego, Alejandro Aguirre, destacó la magnitud del proyecto, afirmando: «Hablamos del mayor proyecto de gas convencional en la actualidad. La plataforma se va a instalar, y durante los primeros días de marzo o abril, va a estar operando el equipo de perforación. La producción comenzará a fines de 2024». El «Proyecto Fénix» aportará al sistema nacional 10 millones de metros cúbicos por día, equivalente al 10 % de la producción actual de gas.
Total Energies, el consorcio a cargo del proyecto junto a sus socios Wintershall Dea Argentina y Pan American Sur, comunicó el traslado transoceánico de las instalaciones desde Italia hasta Argentina. La compañía petrolera señaló que el cronograma previsto se está cumpliendo y detalló la logística para la movilización de la plataforma de 4.800 toneladas.
«Dada la magnitud de la operación, la logística para la movilización de la plataforma de 4.800 toneladas será efectuada en dos instancias: instalación del jacket (los pilotes) en primer lugar y del topside (parte superior de la plataforma) en segundo lugar, cuyo ingreso al país está previsto para enero de 2024», precisaron desde Total Energies.
La instalación en mar abierto será un desafío logístico, ya que operarán seis embarcaciones en simultáneo, provistas con sistemas de posicionamiento dinámico comandados por un sistema de inteligencia artificial que interpreta datos de satélites y sensores externos, como la corriente y el viento.
La estructura se fijará al suelo marino mediante el hincado y cementación de pilotes, garantizando la estabilidad durante todo su ciclo de vida, según la empresa responsable del proyecto. Además, para la primera mitad de 2024, se prevé la conexión final del gasoducto submarino que unirá Fénix con la plataforma Vega Pléyade. Posteriormente, se llevará a cabo la perforación de los tres pozos horizontales, que entrarán secuencialmente en producción desde finales de 2024, concluyó el comunicado gubernamental.